Categorías
Comentario acerca del libro «Democracia Común»»
Archivos
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
Archivo mensual: abril 2011
EL ORIGEN DE MADRID
Artículo de Félix R. Mora publicado enla revista digital EL PULSO en el que el autor, de forma contraria a lo manifestado por cierta corriente oficialista, plantea que la ciudad fue con probabilidad fundada por vascones y visigodos, y no … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y colaboraciones
Comentarios desactivados en EL ORIGEN DE MADRID
Sobre la revolución
Félix reivindica la Revolución, aunque anteriormente todas hayan fracasado y el concepto actualmente sea tabú. Analiza que este fracaso se debió a la falta de humanismo y la falta de generosidad. Analiza también el fracaso de Occidente, por la ultradegradación … Sigue leyendo
Publicado en Actos y eventos
Comentarios desactivados en Sobre la revolución
Entrevista en «The Ecologist» sobre «Seis estudios»
ENTREVISTA a Félix Rodrigo Mora EN “THE ECOLOGIST para España y Latinoamérica” número 45 – abril 2011 En ella se comenta mi libro “SEIS ESTUDIOS. SOBRE POLÍTICA, HISTORIA, TECNOLOGÍA, UNIVERSIDAD, ÉTICA Y PEDAGOGÍA” de la editorial Brulot. The Ecologist_ABRIL
Publicado en Artículos y colaboraciones
Comentarios desactivados en Entrevista en «The Ecologist» sobre «Seis estudios»
COMENTARIO EN «LA TORTUGA» SOBRE «LA DEMOCRACIA Y EL TRIUNFO DEL ESTADO»
Reseña sobre el libro «La democracia y el triunfo del estado» publicada en la revista digital del Grupo Antimilitarista «La Tortuga». Seguir leyendo Casi nada, hay que juntar no pocas ganas para disponerse a la lectura del impresionante tocho de … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y colaboraciones
Comentarios desactivados en COMENTARIO EN «LA TORTUGA» SOBRE «LA DEMOCRACIA Y EL TRIUNFO DEL ESTADO»
ARRABEL & AMIGOS. Baile del Niño de Navalagamella.
Concierto ofrecido por el grupo ARRABEL junto con otros intérpretes de raiz de la Comunidad de Madrid, el 08/04/2011 en el XI Ciclo de «Los Viernes de la Tradición» de Sanse. ARRABEL es una asociación cultural que tiene como finalidad … Sigue leyendo
Publicado en Audiovisuales recibidos
Comentarios desactivados en ARRABEL & AMIGOS. Baile del Niño de Navalagamella.
La Ilustración introdujo ideologías para el adoctrinamiento
El discurso de Félix Rodrigo escapa al adocenamiento al que los presuntos intelectuales y librepensadores de hoy están sometiendo a las masas. Rodrigo tiene los argumentos con que desmontar el tinglado de la sociedad moderna, que beneficia a estados, militares … Sigue leyendo
Publicado en Artículos y colaboraciones
Comentarios desactivados en La Ilustración introdujo ideologías para el adoctrinamiento